Sobre el informe

El Programa GET, Género, Educación y Trabajo, es una instancia de investigación, acción y monitoreo de las políticas de educación y trabajo, desde una perspectiva de género.

Durante su primera versión contó con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actualmente se encuentra una segunda etapa que es posible gracias al auspicio de BHP Billiton. Desde un principio el programa ha contado con el patrocinio del Ministerio de Educación, al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y al Servicio Nacional de la Mujer.

Tiene el desafío de integrar e interrelacionar los ámbitos de educación y trabajo, y sus componentes asociados en la trayectoria de vida de las mujeres.

Busca contribuir a una sociedad más inclusiva, igualitaria y equitativa, al disminuir la segregación de género en la orientación vocacional y laboral de las mujeres en Chile.

Para ello, su misión es generar transformaciones socioculturales y cambios en las políticas públicas vinculadas a la educación y el trabajo que permitan mayor igualdad y oportunidades a las mujeres.

El INFORME GET aporta al objetivo de investigación del Programa. En el se realiza una sistematización y análisis de una serie indicadores que dan cuenta de las brechas de género en educación y trabajo a lo largo del ciclo de vida, desde 1990 a la fecha. Para ello se revisó una centena de publicaciones y se esquematizaron una serie de hitos políticos (legislativos, programáticos, etc.), sociales y económicos, para dar contexto a los años estudiados y sus dimensiones de análisis. Para recopilar la data estadística se utilizaron fuentes secundarias de dos tipos: registros administrativos y encuestas de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales.